América Latina: crecimiento resiliente a pesar de los vientos en contra
Información del artículo y opciones para compartir
El mercado latinoamericano ha demostrado resiliencia, a pesar de diferentes obstáculos derivados de la economía global. Según el último Informe del Mercado de América Latina 2023 del Swiss Re Institute, se prevé que las primas totales en la región superen el producto interno bruto (PIB) en 2023-2024.
Se espera que el PIB real de la región crezca un 2,0% y un 1,7% en 2023 y 2024, respectivamente.
La desaceleración anual puede atribuirse a los desafíos que surgen de Brasil y México, que juntos representan cerca del 60% del PIB agregado regional. Sin embargo, la regla general para el resto de la región es una aceleración del crecimiento en 2024, a medida que las condiciones monetarias y financieras sigan mejorando en el segundo semestre de 2023 y a lo largo de 2024.
En cuanto a las perspectivas de seguros, las perspectivas siguen siendo positivas para la región:
- El crecimiento de las primas seguiría superando el crecimiento del PIB. Se espera que el negocio de Propiedad y Daños (P&C) se beneficie de la reciente afluencia histórica de Inversión Extranjera Directa resultante de la reorganización de las redes de la cadena de suministro global, mientras que el negocio de Vida y Salud (L&H) aún se beneficie de una mayor conciencia de los riesgos que surgen oriundos de la pandemia.
- Seguirán prevaleciendo condiciones duras en el mercado asegurador, a medida que las aseguradoras realicen los ajustes al alza de las tarifas necesarios para compensar siniestros más costosos en este entorno de alta inflación.
- Se espera que las nuevas tasas de interés de equilibrio sean más altas que las que prevalecían antes de la pandemia, lo que ayudaría a aumentar la rentabilidad a través de mejores resultados de inversión.
En el contexto local, Colombia:
- Experimenta un crecimiento del PIB de 1.9%, el cual se mantiene por debajo del potencial estimado para 2023;
- Su tímido crecimiento se debe a la desaceleración del consumo privado y una fuerte caída de la inversión durante lo corrido del año;
- Para 2024, se proyecta un crecimiento del mercado de seguros debido a una mayor consciencia del riesgo y el impulso en la demanda de los seguros de vida.
Estaremos encantados de seguir discutiendo el tema y entablar conversaciones sobre nuestras iniciativas para hacer que el mundo sea más resiliente.