Informe del mercado de América Latina 2024
Información del artículo y opciones para compartir
Pronosticamos que el producto interno bruto (PIB) real de América Latina crecerá un 2.2% en 2025, ligeramente por debajo del 2.5% estimado en 2024. Esto se debe a que el crecimiento regional se acerca a su tendencia a largo plazo, que ahora es más modesta que hace una década, ya que las deficiencias estructurales fundamentales (por ejemplo, baja productividad, infraestructura obsoleta e insostenibilidad fiscal) siguen sin resolverse.
Se pronostica que las primas de seguros totales en América Latina crecerán un 3.8% en términos reales en 2025, una desaceleración desde el 7.6% estimado en 2024. Se espera que los vientos favorables actuales mantengan el crecimiento de las primas, aunque más modesto en algunos mercados. Las difíciles condiciones de mercado actuales, impulsadas por las líneas de responsabilidad civil y propiedad, continuarán influyendo en la dinámica de precios.
- Pronosticamos un crecimiento del 4.0% en las primas de Vida y Salud (L&H) en términos reales para la región el próximo año, por debajo del 8.0% estimado en 2024.
- Esperamos que el crecimiento de las primas de Daños (P&C, excluyendo salud) se desacelere al 3.3% en 2025, desde el 6.3% proyectado este año.
- En los próximos años, las ganancias de las primas de seguros continuarán superando el crecimiento económico en América Latina, como se ha visto en las últimas dos décadas. Sin embargo, nuestras últimas estimaciones muestran que las brechas de protección siguen siendo grandes en la región, totalizando USD 151 mil millones en términos equivalentes de primas en 2023.
Perspectiva económica de México:
- Esperamos que el crecimiento económico de México se desacelere marginalmente al 1.5% en 2025 desde el 1.6% estimado en 2024.
- Es probable que la inflación general continúe superando el rango objetivo. La inflación subyacente (3.9%) está justo por debajo del límite superior y en línea con los promedios históricos. Sin embargo, las presiones de los precios de los alimentos y la energía han llevado la inflación general por encima del límite superior del 4%
Perspectiva de seguros en México:
- Pronosticamos que el crecimiento real de las primas de seguros totales se desacelerará al 3.9%, después de un aumento del 11.7% en 2024 impulsado en gran medida por el seguro de automóviles.
- Se pronostica que el seguro de vida crecerá este año en dos dígitos, ya que se beneficia de la demanda sostenida de productos que incluyen un componente de ahorro, dada la atractiva situación de las altas tasas de interés.
- Los costos de los siniestros relacionados con catástrofes naturales aumentaron significativamente este año después de los huracanes Beryl y John, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, solo el 25% de los hogares tienen algún tipo de seguro, y menos de eso tienen protección contra huracanes.
- A pesar de mayores siniestros y costos de adquisición, la rentabilidad de la industria continúa aumentando. El ingreso neto a mitad de año fue +23% interanual en términos reales debido a un aumento del 28% en los resultados de inversión.
Comprender estas tendencias es clave para tomar decisiones inteligentes en la industria de seguros. Para obtener más información, descargue nuestro informe completo y no dude en contactar a nuestros expertos.