Elizabeth Calderón
Egresada de la Universidad Autónoma de México en la carrera de Derecho. Durante su trayectoria ha cursado diversos diplomados en el ITAM y realizado una especialidad en calidad y administración en la Universidad de Yale en Texas, Estados Unidos. Ha participado como ponente en diversos foros del sector asegurador y en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Su trayectoria profesional es de más de 35 años en el sector asegurador, desempeñando en distintos cargos y laborando como funcionaria del área jurídica del Grupo Nacional Provincial (GNP). Como profesionista independiente ha ejercido trabajos en designaciones de contralor normativo y consejera en diversas instituciones de seguros en distintos ramos.
Luis Morales
Apasionado de la industria de seguros, actualmente ostenta el cargo de Director Técnico de Líneas Personales para Salud y Vida en AXA Seguros, cuenta con más de 20 años de experiencia laboral, durante los cuales ha tenido diversos roles en áreas técnicas de vida, salud, pensiones y en el área de Administración de Riesgos. También tuvo la oportunidad de trabajar para el equipo regional de riesgos en Madrid. Profesor por 7 años de la Licenciatura en Actuaría y algunos programas de posgrado en diferentes instituciones académicas: ITAM, ITESM – Campus Ciudad de México y, la Universidad Anáhuac del Sur.
Patricia Quintero
Licenciada en Actuaría por el ITAM. Con más de 25 años de experiencia en Áreas Técnicas de Gastos Médicos y Vida y Desarrollo de Productos en GNP y Seguros Monterrey NYL. Trabajó en Consultoría en PWC para Seguros de Salud y actualmente se desarrolla en Swiss Re como Client Manager de Vida y Salud para las regiones de México, Centroamérica y Panamá.
Mario Gaitán
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Comenzó en la industria de seguros como Dictaminador Médico. Antes de formar parte de Swiss Re, trabajó durante 14 años como director de Seguros de Vida y Salud en SESPEC (Empresa de Consultoría de Administración de Riesgos y Seguros). En 2021 se integró a Swiss Re como responsable del área de Siniestros de Life & Health para Latinoamérica, apoyando de manera paralela al mercado canadiense como asesor médico y participando activamente en la asociación Canadiense de Seguros de Vida y Salud (CLHIA)
Itzel Hurtado de Mendoza Armas
Actualmente es Subdirectora Jurídico de Seguros, Fianzas y Afore Grupo Financiero Inbursa.
Ha colaborado 32 años en el sector asegurador y afianzador, los primeros 4 en Crédito Afianzador y los últimos 28 en GFI. Es responsable de asesorar a las áreas operativas respecto del marco legal aplicable. Es Dictaminadora Jurídica registrada ante la CNSF para suscribir dictámenes jurídicos que certifiquen el apego de la documentación contractual de los productos de seguros y de fianzas a lo previsto por la LISF y en las demás disposiciones legales reglamentarias y administrativas aplicables. Es miembro de los Comités Jurídicos de AMIS, AMEXIG y AMAFORE.
Es Licenciada en Derecho por la UNAM, Diplomada en Derecho Tributario por el ITAM, Diplomada en Derecho de Seguros y Fianzas por la Escuela Libre de Derecho y Diplomada en Materia de Protección de Datos Personales por la UNAM y el INAI, cursando actualmente la Maestría en Derecho de Instituciones Financieras en la UP.
Pablo Sáenz
Licenciado en Derecho. Actualmente es el Director de THB México Intermediario de Reaseguro, y es integrante del Grupo Am Wins. Fungió como Director Jurídico Corporativo-Contencioso y Oficial Cumplimiento en Grupo Financiero Inbursa. Cuenta con 28 años de experiencia en materia de seguros. Es docente de licenciatura y posgrado en temas financieros de seguros y reaseguro.
Raymundo Arenas
Raymundo es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, Noroeste, graduado en 2005. Realizó una maestría en Derecho Comercial y Negocios Internacionales por la Universidad de Arizona, en 2009. Adicionalmente cursó un Diplomado en Derecho Corporativo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en 2015, y un diplomado en Top Management en el Instituto Tecnológico de Monterrey en 2020.
Inició su práctica profesional hace más de 15 años en un despacho de abogados especializado en litigio. Además, tiene experiencia internacional al haber colaborado en una firma legal en el estado de Arizona, precisamente, en el área de litigio. En 2011 ingresa a AXA Seguros como Gerente de Litigios y actualmente es Director de Litigios de esa aseguradora, enfocando su práctica en litigio civil y mercantil, especializado en litigio de seguros, responsabilidad civil, contratos y corporativo, representando a AXA en tribunales nacionales y extranjeros.
Ha sido distinguido en varias ocasiones. Primeramente, CONACYT le otorgó una beca para estudios de postgrado en el extranjero. La Universidad de Arizona seleccionó su tesis de maestría para ser presentada durante las jornadas del North American Consortium for Legal Education, en la Ciudad de México en 2009, misma que posteriormente fue publicada por LAP Lambert Academic Publishing.
Fue invitado por el International Centre for Dispute Resolutions a participar en un mock arbitration en su conferencia anual de 2015, en Miami. Florida.
Fue nominado por The Latin American Coporate Counsel Association para los LACCA Awards 2018 en la categoría de litigio. En 2020, Lexology y the Association of Corporate Counsel otorgaron el primer lugar al equipo de litigios que lidera, en los Global Counsel Awards para Latinoamerica. En 2024 fue incluido en la GC Powelist de Legal 500.
Enrique Hernández
Es especialista en resolución de conflictos legales. Ha participado como abogado postulante, mediador y árbitro en asuntos civiles, comerciales y familiares tanto en México como el extranjero. Su dedicación y liderazgo han sido cruciales para fomentar y promover la negociación, mediación y el uso efectivo de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en México. Es uno de los abogados más activos en el sector de los Métodos de Resolución de Controversias en México.
Es Abogado, Maestro en Derecho de Empresa y Maestro en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana. Cuenta con diplomas de especialidad en Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Procesal Civil y Mercantil, Económico y Corporativo y Amparo en la Universidad Panamericana. Ha tomado cursos sobre Mediación Comercial y Negociación en Yale School of Management y JAMS Mediation Training Institute. Es Mediador Privado Certificado con número de registro 37 por el Centro de Justicia Alternativa de la Ciudad de México.
Es ex-socio del despacho de abogados Baker & Mckenzie, en donde se desempeñó como socio coordinador del grupo de resolución de controversias en la oficina de la Ciudad de México de 1996 a 2011. Actualmente, es socio fundador y director general de Solución de Conflictos Legales, S.C. Asociaciones a las que pertenece: Es miembro y abogado certificado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, A.C. Es miembro de la Cámara de Comercio Internacional en donde se desempeña como vicepresidente del Comité de Mediación.
Es profesor de la materia de Gestión y Solución de Conflictos en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana campus Ciudad de México. Desde el 2010, como líder de opinión, ha publicado diversos artículos sobre negociación y mediación en las revistas La Barra, Abogado Corporativo y Pauta. Recientemente, creó el podcast Chief Negotiator que es un podcast disruptivo cuyo tema central es hablar sobre el conflicto y su solución.
Alberto de la Peza
Originario de la Ciudad de México en donde nació el 27 de febrero de 1961. Estudió la carrera de Derecho en la Escuela Libre de Derecho entre 1981 y 1986. Obtuvo el grado de abogado en 1988 mediante la presentación de la tesis intitulada "La Resolución en el Contrato de Seguro" y un examen profesional el 17 de mayo de ese año, en el que obtuvo Mención Honorífica.
Ha cursado diversos Diplomados en Derecho de Seguros, incluyendo uno de Derechos Humanos en 2020, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y en Administración de Empresas; incluyendo el mas reciente en Alta Dirección de Empresas impartido por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
En el ejercicio profesional se ha desempeñado siempre en áreas de litigio, primero entre 1984 y 1991 en Seguros América (hoy Axa Seguros), y de 1991 a la fecha en Grupo Nacional Provincial. Es miembro de la Barra Mexicana de Abogados, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y de la Asociación Mexicana de Derecho de Seguros y Fianzas.
Israel Trujillo
Doctor en Derecho, Israel Trujillo Bravo, cuenta con amplia experiencia en el sector asegurador, misma que ha desarrollado a lo largo de 14 años. Actualmente, funge como Director Corporativo Jurídico de un Grupo empresarial del sector asegurador. En su ejercicio profesional, ha ejercido y se desempeña como abogado postulante y asesor jurídico de diversas compañías aseguradoras. De igual forma, ha fungido como catedrático en el Diplomado “Derecho de Seguros y Fianzas” impartido por la Escuela Libre de Derecho, ponente en el IV Congreso Panamericano Sobre Delitos de Seguros en San José Costa Rica. Tema: “Derecho Fundamental a una Reparación Integral o Justa Indemnización”, ponente en el Instituto Interamericano de Ciencias Forenses A.C. Realizó sus estudios profesionales, obteniendo el grado de licenciado en Derecho con mención honorifica, cuenta con Maestría en Ciencias Penales y Criminalística, Maestría en Derecho Financiero, Maestría en Derecho y Políticas Jurídica, Doctorado en Derecho, y Postdoctorado; así como, diversos diplomados en sobre derecho empresarial, arbitraje internacional, hechos de tránsito terrestre, juicios orales civiles y mercantiles, juicio oral y técnicas de litigación, entre otros.
Karla Sáenz
Licenciada en derecho, trabajó en el sector energético mexicano por más de 23 años, cuenta con experiencia en análisis y revisión de contratos en diversas materias.
Cuenta con diversas certificaciones en derecho administrativo, en seguros y reaseguro por parte del ITAM, y en Reaseguro Skuld School en Oslo, Noruega. Estudió la Maestría de Mediación y Gestión de Conflictos, en la Universidad Internacional de Valencia y actualmente está estudiando el diplomado para la certificación para Mediador Privado por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa adscrito al Poder Judicial del Estado de México.
Coordinadora del grupo de estudio Meditacdmx y líder del HAK (Habit Alignment Key) organización de retiros en México. Forma parte del Comité de Filantropía de Swiss Re. Actualmente trabaja en ámbito de Reaseguro en Swiss Reinsurance America Corporation como Senior Reinsurance Contracts Counsel con sede en la Ciudad de México.
David Herranz
David Herranz es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, además de Graduado Superior en Ciencias del Seguro y de la Empresa por la Universidad Pontificia de Salamanca (España). Así mismo, cuenta con los títulos de Ajustador Tasador de Seguros de APCAS y UNESPA, y los títulos NLAE y ELAE de FUEDI. Su currículo comprende 24 años como Ajustador de seguros especializado en incendios, BI y riesgos catastróficos. Ha peritado siniestros en España, EE.UU.,Mexico, Centroamérica, Caribe y Norte de África. Actualmente es el Director General de la operación de RTS en México y Latam Norte.
Gabriel Jiménez
Director Ejecutivo de Walter P Moore, y Director General de la oficina de México, una firma dedicada al diseño y evaluación de estructuras, con una rica historia que abarca más de 90 años. La sede principal de la empresa se encuentra en Houston, Texas. Walter P Moore cuenta con más de 30 oficinas en Estados Unidos, Canadá, México, Panamá e India.
Gabriel es egresado de la carrera de Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Además, posee una maestría y un doctorado en ingeniería estructural por la Universidad de Minnesota en los Estados Unidos. También cuenta con una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Nottingham en Inglaterra y una maestría en Finanzas por la Universidad de Liverpool en el Reino Unido.
Con 25 años de experiencia en Walter P Moore, Gabriel es miembro del Consejo Directivo. Ha publicado más de 30 artículos en el área de diseño y evaluación de estructuras. En México, Walter P Moore ha participado en la resolución de siniestros complejos en las áreas de ingeniería civil, estructural, hidráulica y electromecánica, causados por sismos, huracanes, incendios e inundaciones.
Gabriel ha liderado proyectos de gran envergadura en México, incluyendo la evaluación de daños estructurales tras desastres naturales como terremotos y huracanes. Ha trabajado en la restauración y rehabilitación de edificios históricos y modernos, asegurando que cumplan con los estándares de seguridad y funcionalidad. Su experiencia también incluye la implementación de sistemas de gestión de riesgos y la optimización de procesos de construcción para mejorar la eficiencia y reducir costos. Gabriel ha colaborado con equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones innovadoras en ingeniería estructural, lo que ha resultado en mejoras significativas en la resiliencia y sostenibilidad de las infraestructuras.
Juan E. López
Juan E. López-Santini es un experto en contabilidad forense con 36 años de experiencia en la determinación de daños financieros bajo contratos de seguros, acuerdos bilaterales de comercio y temas en litigio. Luego de completar su Licenciatura en Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico, comenzó su carrera en contabilidad forense, especializándose en reclamos de generación eléctrica, minería y petróleo y gas. Es socio residente en la oficina de QLDG en Fort Lauderdale, Florida, desde donde atiende reclamos principalmente en América Latina y el Caribe, pero ha realizado determinaciones de daños en América del Norte, África, Europa y Asia. Juan lidera la operación de reclamos de energía de la firma. Además de esto, ha preparado revisiones y análisis detallados relacionados con daños materiales y lucro cesante en proyectos de transporte público, empresas de transporte masivo, operaciones de fabricación de automóviles, alta tecnología y otras operaciones de gran escala, empresas minoristas, productores de alimentos y bebidas, así como sobre riesgos relacionados con la hospitalidad y el turismo, construcción, manufactura, entre otras industrias. Ha presentado testimonios de expertos en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, tribunales en los Estados Unidos, Europa, el Caribe y América Latina. Su testimonio se ha centrado en su conocimiento experto en temas contables, reclamos, daños, operación de mercados de eléctricos, de energía y mineras como parte de disputas relacionadas con seguros, contratos y acuerdos bilaterales de comercio. El Sr. López también ha sido ponente en cursos y seminarios relacionados con riesgos y seguros, reclamos y determinación de daños en Europa, Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos. Es cofundador del Miami Latin-American Claims (re) Insurance Forum
Rosa Morán
En 2016, Rosa Morán se unió al equipo de Swiss Re como Latin America, Ocean Marine, Claims Expert. Rosa cuenta con 20 años de experiencia en la industria, 13 de los cuales trabajó en despachos de ajuste de siniestros y 3 como agente de seguros para la industria de Energía. Rosa cuenta con experiencia en el manejo de siniestros complejos de Marine, entre los que se incluyen los sub-ramos de cascos, transportes, RC marina y offshore energy, y ha participado en la creación, implementación y coordinación de Programas de Evaluación de Riesgos.
Rosa cuenta con estudios de Maestría en Administración de Empresas Navieras y Portuarias en FIDENA (Fideicomiso de Formación y Capacitación para el personal de Marina Mercante Nacional), y recientemente ha tomado responsabilidad sobre la atención de siniestros de seguro agropecuario con el apoyo de la red global de expertos de Swiss Re.